Sobre el pastel de chocolate de ayer....
Os quiero contar la historia de este pastel.
Me apasiona cocinar, me gusta comer, hace mucho empecé mi propia investigación sobre los efectos de la comida....todo ello me ha llevado a ser una buena cocinera. Para mí es lo más fácil y natural del mundo.
Mi hijo Jaume vive, con su familia, en Barcelona y estuvieron aquí unos días en febrero;al ir a comprar nos dijo que compráramos el cacao en polvo de comercio justo para ponerlo en la leche de avena del desayuno, su padre lo compró, ellos lo tomaron en su desayuno, se fueron de nuevo a su casa y ahí se quedó en el armario el cacao.
En el grupo del yoga de la risa, en el cual participo cada semana, tenemos a Vania que se ha encargado de llevar el grupo estos meses en que Carla estaba fuera, gracias a Vania nos hemos podido reunir y practicar la saludable risa.
Me mandaron un wasap que se preparaba una fiesta sorpresa para Vania en su 50 cumpleaños y que teníamos que traer cada un@ algo de comida.
Debido a que estoy acompañando a Sión en los talleres de cocina y habíamos hecho varias pruebas de diferentes pasteles pensé en hacer una prueba con el cacao en polvo. La primera prueba fue deliciosa, pero algo le faltaba y la segunda fue la receta que tenéis en el blog, un pastel delicioso, fácil y para todos los públicos.
Así que este pastel tiene una bonita historia que os quería contar.
La fiesta de Vania de ayer fue mágica como ella lo es.
El dia 17 Sion Torres nos dará el último taller de cocina de esta temporada, quedan algunas plazas, el tema será: menú equlibrado. Os esperamos.
Cocinar es un acto de autoestima, de poder personal, de descubrimiento, de mágica alquimia.
Páginas"Cus maquineta"
Mostrando entradas con la etiqueta articles i videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta articles i videos. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de marzo de 2018
miércoles, 24 de enero de 2018
TENEMOS QUE VOLVER A COCINAR!!!
PROXIMO TALLER DE COCINA DIA 3 DE FEBRERO A LAS 17.30 HASTA LAS 20H
En estos momentos tenemos en marcha varios talleres de cocina con mi amiga Sión Torres, con la cual estoy colaborando. Debido a esto pensé en escribir algunas ideas sobre la necesidad de volver a cocinar.
Una de las primeras cosas que las personas suelen decir es "no tengo tiempo".
Si deseamos empezar a ocuparnos de nuestra vida con responsabilidad, tendremos, tarde o temprano, que entrar en la cocina, lo podemos eludir dándonos escusas, pero sabemos que no tiene nada que ver una comida hecha en el mismo dia con algo comprado que lleva meses cocinado, para eso no hace falta ser ningun experto.. conozco gente, y a mi me pasa, incapaz de comer restos, intuitivamente sabemos esto.
Algunas ideas para mejorar en cuanto al tiempo en la cocina:
Regala el televisor, cierra internet, apaga el móvil, te aseguro que con esos tres pasos te sobra tiempo para cocinar aunque trabajes.... jajaja.
Convierte la tarea de cocinar en una prioridad, dale FOCO, si pones FOCO en algo lo haces, primero te cuesta pero luego se convierte en un hábito y se hace fácilmente sin pensar.
Pide ayuda a tu familia, que laven los platos, limpien la casa, laven la ropa ...
Que cocine la persona de la familia que disponga de más tiempo, pero debe estar muy claro quien va a ser el responsable de cocinar, así evitaremos tensiones y disgustos.
No salgáis de casa para ir a trabajar sin la comida hecha, al llegar a casa lo agradeceréis muchísimo, los niños tienen hambre, todos llegan a casa con hambre.
Cocinad una vez al día, se puede hacer la misma base para la comida y la cena, por ejemplo podemos cocinar arroz, al mediodía comer arroz con verduras y por la noche preparar una sopa...(en los talleres os daremos pautas de menus equilibrados)
Que las cocciones largas estén echas: legumbres, cereales, algas etc y dejamos cocciones cortas: verduras, ensaladas, algo a la plancha para último momento.
El FOCO y la organización son la base del éxito en la cocina, en realidad en todo lo que emprendamos en la vida.
Prevenir las situaciones en las que sabéis que tendréis hambre, entre horas, al ir al parque con los niños, etc, llevaos algo para comer y beber, esto parece muy obvio pero no lo es, la falta de hidratación y el hambre nos pillan por sorpresa y como muchas veces comemos por temas emocionales como decepciones, disgustos... en esos casos, si somos conscientes de ello, podemos simplemente respirar hondo tomar algún líquido y continuar....
Mantenernos hidratad@s durante el día es fundamental, nuestro cuerpo está compuesto de agua en su mayor parte y si comemos mucho pan y alimentos secos vamos a sufrir deshidratación, con lo cual, estaremos de mal humor, inquietas... etc, sin saber por qué. No estoy hablando de beber mucha agua, estoy hablando de comer alimentos que naturalmente nos aporten hidratación, como las frutas, las verduras, sopas, caldos, infusiones, zumos...remojar los granos toda la noche para cocinarlos hidratados y activados.
CONTINUARÁ!!!!
PROXIMO TALLER DE COCINA DIA 3 DE FEBRERO A LAS 17.30 HASTA LAS 20H
En estos momentos tenemos en marcha varios talleres de cocina con mi amiga Sión Torres, con la cual estoy colaborando. Debido a esto pensé en escribir algunas ideas sobre la necesidad de volver a cocinar.
Una de las primeras cosas que las personas suelen decir es "no tengo tiempo".
Si deseamos empezar a ocuparnos de nuestra vida con responsabilidad, tendremos, tarde o temprano, que entrar en la cocina, lo podemos eludir dándonos escusas, pero sabemos que no tiene nada que ver una comida hecha en el mismo dia con algo comprado que lleva meses cocinado, para eso no hace falta ser ningun experto.. conozco gente, y a mi me pasa, incapaz de comer restos, intuitivamente sabemos esto.
Algunas ideas para mejorar en cuanto al tiempo en la cocina:
Regala el televisor, cierra internet, apaga el móvil, te aseguro que con esos tres pasos te sobra tiempo para cocinar aunque trabajes.... jajaja.
Convierte la tarea de cocinar en una prioridad, dale FOCO, si pones FOCO en algo lo haces, primero te cuesta pero luego se convierte en un hábito y se hace fácilmente sin pensar.
Pide ayuda a tu familia, que laven los platos, limpien la casa, laven la ropa ...
Que cocine la persona de la familia que disponga de más tiempo, pero debe estar muy claro quien va a ser el responsable de cocinar, así evitaremos tensiones y disgustos.
No salgáis de casa para ir a trabajar sin la comida hecha, al llegar a casa lo agradeceréis muchísimo, los niños tienen hambre, todos llegan a casa con hambre.
Cocinad una vez al día, se puede hacer la misma base para la comida y la cena, por ejemplo podemos cocinar arroz, al mediodía comer arroz con verduras y por la noche preparar una sopa...(en los talleres os daremos pautas de menus equilibrados)
Que las cocciones largas estén echas: legumbres, cereales, algas etc y dejamos cocciones cortas: verduras, ensaladas, algo a la plancha para último momento.
El FOCO y la organización son la base del éxito en la cocina, en realidad en todo lo que emprendamos en la vida.
Prevenir las situaciones en las que sabéis que tendréis hambre, entre horas, al ir al parque con los niños, etc, llevaos algo para comer y beber, esto parece muy obvio pero no lo es, la falta de hidratación y el hambre nos pillan por sorpresa y como muchas veces comemos por temas emocionales como decepciones, disgustos... en esos casos, si somos conscientes de ello, podemos simplemente respirar hondo tomar algún líquido y continuar....
Mantenernos hidratad@s durante el día es fundamental, nuestro cuerpo está compuesto de agua en su mayor parte y si comemos mucho pan y alimentos secos vamos a sufrir deshidratación, con lo cual, estaremos de mal humor, inquietas... etc, sin saber por qué. No estoy hablando de beber mucha agua, estoy hablando de comer alimentos que naturalmente nos aporten hidratación, como las frutas, las verduras, sopas, caldos, infusiones, zumos...remojar los granos toda la noche para cocinarlos hidratados y activados.
CONTINUARÁ!!!!
lunes, 30 de marzo de 2015
Un buen descubrimiento Siquri!!! www.siquri.es
Con el nacimiento de mi primer hijo empecé a hacerme preguntas sobre nutrición y comencé a investigar por mi cuenta sobre alimentación y salud.
Decidí dejar mi trabajo en una
fábrica de calzado y dedicarme a la crianza de mis hijos. Mientras inicié
estudios de nutrición infantil,
dietética y cocina energética.
En esos momentos tenía muchos
problemas digestivos y desconocía la causa, pensé que podría hacer algo para
mejorar.
Estudié con varias profesoras de
la Isla.
En el año 1999, me diagnosticaron
la enfermedad celíaca, y me apunté a los cursos de cocina natural de Montse
Bradford en Barcelona, lo que mejoró mucho mis conocimientos del tema y también
mi vida.
Podemos cocinar con intención,
escuchando los mensajes que nos envía nuestro cuerpo actuando en consecuencia.
Por ejemplo: si soy una persona muy calurosa voy a tomar más frutas i
ensaladas. Si en cambio tengo siempre frío, haré hincapié en comidas cocinadas,
con más cereales y cocinaré cocciones más largas. También tendré en cuenta la
época del año. Cada estación nos da diferentes alimentos y si los comemos
estaremos en armonía con nuestra naturaleza. Podemos observar que en verano las
frutas contienen mucho jugo y líquido, como la sandía o el melón. En cambio, en
invierno, hay menos frutas y con menos líquido, como las manzanas, peras etc.
Desde hace mucho tiempo mi
interés está también centrado en cocinar con utensilios que no sean tóxicos al
usarlos. Cuando me llamó Paolo estuve encantada de conocer sus productos y el
extractor de zumos, que probé, me pareció una maravilla, porque no calienta los
alimentos pues al extraerlos tan lentamente, no daña las fibras ni pierde
minerales ni vitaminas. Además podemos aprovechar las fibras para elaborar
otras recetas como galletas, bizcochos, etc.
Otro aspecto interesante del extractor es la
posibilidad de hacer leches vegetales en casa, como por ejemplo leche de
almendras, de avellanas u horchata, ya que ello nos da total seguridad, para
las personas celíacas, de que no contengan gluten.
Cocinando nos volvemos parte activa de nuestra salud
miércoles, 21 de enero de 2015
viernes, 4 de abril de 2014
viernes, 31 de enero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)